jueves, 15 de mayo de 2025

Desayunos Con Lucía 2025

 

@desayunosconlucía


Este año tenemos muchas sorpresas!! Nueva imagen!! Nuevo Logo!! Y muchas novedades mas!! Entra en la pagina web, en redes sociales y descubre todas las novedades!

Comencé Desayunos con Lucía como un proyecto radiofónico, un programa semanal que se emitía los martes por la mañana en diferentes emisoras. Un programa cultural, de actualidad, de curiosidades,... Con diferentes colaboradores, entrevistas y secciones!! Aunque el programa tuvo mucho éxito, fuimos trending topic en audiencia... La relación con los directores de las cadenas no llego a un acuerdo.. y el programa paso a ser un postcard semanal.

Actualmente la pagina se mantiene como un blog cultural, donde se publican temas sobre historia, literatura,... Además de opciones de ocio literario y cultural.

www.desayunosconlucia.com

jueves, 27 de febrero de 2025

Inauguración de la Exposición: Madrid ¡Viva la Bohemia! Los Bajos Fondos de la Literatura.

 


Hoy La Junta Directiva de La Asociación Cultural Emilio Carrère ha asistido al acto de inauguración de la exposición «Madrid. ¡Viva la Bohemia! Los bajos fondos de la vida literaria . La exposición podrá visitarse en el Museo de Historia de Madrid, en las salas de exposiciones temporales .


Durante el acto de apertura de puertas, hemos tenido la suerte de contar con un guía de excepción, el comisario de la exposición, Alberto Martín Márquez, nos ha realizado una visita guiada a través de las diferentes salas.


A través de los diferentes espacios; el visitante descubre el universo bohemio madrileño desde mediados del siglo XIX hasta la década de los años 20 del siglo XX.


Mi Rincón Favorito: 

En una exposición sobre el Madrid Bohemio, no podía faltar una mención y un espacio para Don Emilio Carrère:


Emilio Carrère es Madrid, es el gran rapsoda de la ciudad, de la bohemia, canta al del barrio Latino Matritense, canta a las calles de su querida ciudad.


Son varias las obras que se muestran del escritor, Cronista Oficial de la Villa de Madrid, pero quizás llama la atención una de ellas; «El Encanto de la Bohemia» de 1911, esta obra causo un gran impacto en la prensa del momento, que hizo volver a replantearse todo el concepto de la Bohemia





Descubre todo sobre la Exposición en la pagina web de La Asociación Cultural Emilio Carrère

https://aculturalemiliocarrere.wordpress.com/2025/02/28/madrid-viva-la-bohemia/


lunes, 1 de julio de 2024

Certamen de Música El Pardo 2024

 


Un año más La Asociación Cultural Emilio Carrère convoca a los grupos de música que quieran participar en el certamen de música de El Pardo.


Los grupos ganadores darán un concierto durante Las Fiestas Patronales del Real Sitio de El Pardo 2024.


Certamen Literario Emilio Carrère . 2024

 

Un año más La Asociación Cultural Emilio Carrère organiza el Certamen Literario, un concurso de microrrelato con un máximo de 200 palabras.

La Asociación Cultural Emilio Carrère lleva desde el 2012 organizando este certamen literario cuyos premios de entregan en septiembre durante una jornada cultural en el centro cultural Alfonso XII, en El Pardo.

Mas información:

www.aculturalemiliocarrere.com/2024/06/28/xiii-certamen-literario-emilio-carrere-2024/

viernes, 12 de enero de 2024

Conferencia: "Madrid, Villa Milenaria y Literaria"


Conferencia "Madrid, Villa Milenaria y Literaria"

Un recorrido por la historia y la literatura de la ciudad de Madrid que he tenido la suerte de impartir en el Centro Municipal de mayores La Remonta como parte del programa de actividades de "Conocer Madrid". 

sábado, 12 de agosto de 2023

CRÍTICAS de ESTRENOS: GODLAND

 



"Una película que nos lleva hasta el corazón salvaje de Islandia, donde la naturaleza, bella y violenta, muestra la fragilidad del ser humano,... una película que deja al espectador desconcertado y confuso"

SINOPSIS

A finales del siglo XIX, un joven sacerdote danés llega a Islandia con la misión de construir una iglesia y fotografiar a sus habitantes. Pero, cuanto más se interna en aquel implacable paisaje, más se sume en las ansias de la tentación y el pecado.


La película, dirigida y guionizada Hlynur Palmason, se estrenó en la sección Un Certain Regard en el Festival de Cine de Cannes de 2022​ y tuvo su estreno en América del Norte en el Festival Internacional de Cine de Toronto de 2022.

Hlynur Palmason nos presenta una película ambientada a fines del siglo XIX, protagonizada por Elliott Crosset Hove como Lucas, un sacerdote luterano de Dinamarca que es enviado a Islandia para supervisar el establecimiento de una nueva iglesia parroquial, donde verá su fe puesta a prueba y desafiada por las duras condiciones de la vida rural.

Aunque en este caso, creo que la protagonista principal es Islandia, su naturaleza influye activamente en el curso y el desarrollo del argumento de la historia, una Islandia desafiante, agresiva, salvaje y hermosa.

Un viaje hacía lo instintivo, lo primitivo, según se adentra en la tierra salvaje que es Islandia. Muestra así la fragilidad del ser humano ante la naturaleza hostil y agresiva, que crea y destruye a su antojo. Una naturaleza que desprende una belleza violenta que nos enamora.

La Crítica completa:

www.rinconfriki.es/Godland

www.desayunosconlucia.wordpress.com/2023/08/11/criticas-de-estrenos-godland/



martes, 28 de febrero de 2023

Ciclo de Conferencias: " Astrobiología"

 Durante el mes de febrero de 2023 tendrá lugar en el Espacio Fundación La Caixa el Ciclo de Conferencias: " Astrobiologia".

A lo largo de cuatro sesiones realizaré un recorrido por las diferentes teorías, investigaciones y descubrimientos acerca de la posibilidad de vida mas allá de la Tierra, de las diferentes posibilidad del inicio de la vida en la Tierra y su evolución,...




En su concepto más general, la astrobiología es una rama interdisciplinar de la ciencia cuyo objetivo es el estudio del origen, la evolución y la distribución de la vida en el universo.

A pesar de que la Tierra sea (de momento) el único objeto del cosmos donde sepamos que la vida existe, el propósito de estudiar y descubrir nuevas formas de vida, o planetas habitables, es lo que hace de la astrobiología una ciencia emocionante.

A lo largo de este ciclo de conferencias intentaremos acercarnos un poco más a la ASTROBIOLOGÍA sus conceptos, sus teorías y descubrimientos, evolución, investigación,…